[Soldados y guerreros] /
SALVATOR ROSA.
- [S.l. : s.n., anterior a 1673]
- 14 estampas : aguafuerte ; 45 x 95 mm o menos.
El nombre del grabador ha sido tomado de la primera estampa, donde figura como dedicatoria: "SALVATOR ROSA. Has Ludentis otý CAROLO RUBEO. Singularis Amicitiae pignus D.D.D". Excepto en 3, en que aparece "S. Rosa" en la parte inferior, en el resto figura el monograma S. R. Serie encuadernada junto con otras estampas del mismo autor. De esta serie, 4 estampas por hoja. No van todas seguidas, sino que están intercaladas algunas de otras series. Referencia: Bartsch, t. XX, 25-66. Por orden de aparición y de izquierda a derecha: 25, 41 (p.1); 45, 31, 32, 40 (p.2); 58, 54, 62, 26 (p.3); 39 (p.4); 43, 60, 51 (p.5); 35, 28, 56 (p.6); 42, 48, 66 (p.7); 55, 49 (p.8); 44, 65, 30 (p.9); 57, 64 (p.10); 52, 27, 47 (p.11); 59, 63, 38 (p.12); 33, 61, 46, 29 (p.13); 37, 36 (p.14); 50, 34 (p.15). Las páginas indicadas se refieren al cuaderno que estamos catalogando. Medidas de la encuadernación: 56 cm. Enc. hol., efectuada al estilo característico de la RABASF, con cubiertas de papel de aguas en tonos verdosos y marrones y lomo y puntas en piel marrón claro. Sobre la parte superior del lomo, tiene adherido un tejuelo de papel manuscrito. Restaurado en 2011 por Barbáchano & Beny S.A. La obra presentaba mal estado de conservación, siendo las causas principales de alteración, la humedad y el uso. El cuerpo del libro mostraba mucha suciedad superficial y manchas provocadas por el agua, especialmente fuertes en las primeras y últimas hojas. La humedad había provocado gran fragilidad y debilitamiento del papel. El adhesivo empleado en la unión de hojas, había producido fuertes manchas de color marrón repartidas por todo el cuerpo del libro. Se apreciaban también daños causados por factores antropogénicos, como son varias mutilaciones, que habían provocado la desaparición de hojas y cortes en otras, así como parches procedentes de reparaciones anteriores. Se observaban ondulaciones y deformaciones causadas por el irregular debilitamiento del papel producido por la entrada de humedad incontrolada. La encuadernación presentaba los cortes, esquinas y el lomo con muchos desgarros, grietas y pérdidas de soporte, lo que confería debilidad a toda la encuadernación y alto riesgo de producirse mayores deterioros por su uso. Las guardas también presentaban manchas provocadas por el adhesivo y por las vueltas de la piel empleada en las esquinas y en el lomo, finalmente desgarros en la zona de bisagra. Se procedió al desmontaje de la encuadernación para aplicar tratamientos curativos hoja por hoja. Actuación en el cuerpo del libro: limpieza superficial, lavado, retirada de parches y colas oxidadas, desacidificado, consolidación, reintegración de zonas perdidas del soporte y unión de grietas y desgarros. Actuación en la encuadernación: limpieza superficial y consolidación de todos sus elementos (cartón, papel, piel). Se confeccionó, para su protección, una caja de conservación. Exposiciones: "The English Prize: the capture of the Westmorland", Ashmolean Museum, Oxford, 17 de mayo - 27 de agosto de 2012; Yale Center for British Art, New Haven, 4 de octubre de 2012 - 13 de enero de 2013. Nº 115 del catálogo.