000 | 02043nkm a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | C00033157c | ||
005 | 20241112093251.0 | ||
007 | kjoboo | ||
008 | 980604s1589 it nlat d | ||
010 | _a33157 | ||
100 | 1 |
_aResch, Jerome. _922376 |
|
245 | 1 | 1 | _a[Carro triunfal del emperador Maximiliano]. |
260 |
_a[Venetiis] : _bJacobus Kinig Germanus, tabulas hasce ab haeredibus Alberti Durerii aere propio emptas iterum Venetiis divulgandas curavit, _cAnno autem D. 1589. |
||
300 |
_a1 estampa : _bxilografía ; _c2300 x 452 mm, pleg. en 330 x 452 mm. |
||
500 | _aEl dibujo es de Durero, realizado en la sala del Ayuntamiento en Nuremberg y grabado por Resch en 1522. | ||
500 | _aReferencia: Bartsch, Adam, Le peintre graveur, v. VII, 139. | ||
500 | _aEl emperador está representado sentado, acompañado por varias figuras alegóricas, cada una lleva el nombre de la virtud que simboliza. En la parte alta texto en latín. | ||
500 | _aEn la parte superior, figura a plumilla el nº 82; y en el ángulo inferior derecho, figura a lápiz "B.139" | ||
500 | _aRecortada, doblada en muchas partes, pegada a una hoja y encuadernada junto con otra muchas. Amarillenta, rota. Estaba en muy mal estado de conservación. | ||
500 | _aMedidas de la encuadernación: 55 x 40 cms. | ||
500 | _aProcedencia: Monasterio de Valparaíso, 1836. | ||
500 | _aRestaurada en 2004 por el Instituto del Patrimonio Histórico Español. | ||
500 | _aTras la restauración, por motivos de conservación, el original se separó del tomo en el que se encontraba y se enmarcó, colocándose en la escalera de acceso al primer depósito del Archivo-Biblioteca. Medidas del marco: 75 x 256 cm. En el tomo se ha incluido un facsímil de dicha obra. | ||
500 | _aExposiciones: "Restauramos", Madrid, del 18 de mayo al 19 de julio [prorrogada hasta el 26 de septiembre] de 2010. Pág. 15 del catálogo. | ||
590 | _agrabados_001 | ||
700 | 1 |
_aDürer, Albrecht ( _d1471-1528) _933177 |
|
852 | 4 | _jA-432-82 | |
999 |
_c32385 _d32385 |