000 06173nam a2200337 c 4500
001 C00080659c
003 SpMaBN
005 20241029152428.0
008 230605s2018 sp a | ||||o010 0dspa
010 _a80659
015 _aMON21
017 _aA 481-2018
_bOficina Depósito Legal Alicante
020 _a978-84-1302-009-9
035 _a(OCoLC)1138065023
040 _aSpMaBN
_bspa
_cSpMaBN
_dM-RABA
080 _a929 Cruz Valdovinos, José Manuel
245 0 0 _aScripta artivm in honorem :
_bprof. José Manuel Cruz Valdovinos /
_cAlejandro Cañestro Donoso (coor.).
250 _a1ª edición: diciembre de 2018.
260 _a[Alicante] :
_bServicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante,
_c[2018]
300 _a815 páginas :
_bilustraciones (blanco y negro) ;
_c20 cm +
_e1 CD-ROM.
500 _aEl CD-ROM reproduce el contenido del libro.
500 _aEn la portada: Universitat d'Alacant = Universidad de Alicante; Cátedra Arzobispo Loazes; Fundación Cajamurcia; FEMPA, Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante.
505 0 _aContiene:La platería en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, de Yuso (La Rioja) / Begoña Arrúe Ugarte; Actos de previsión social en Valladolid. La protección de viudas y ancianos en el oficio de contraste (1604-1752) / Aurelio Barrón García; La difusión de la platería madrileña en la provincia de Alicante / Alejandro Cañestro Donoso; La plata en Molina de Aragón / Natividad Esteban López; El culto a San Eloy y el patrimonio artístico de los gremios de platería en España / Ignacio José García Zapata; Un conjunto eucarístico de plata enviado desde Puebla (1748) / Yayoi Kawamura; Aproximación a los oficios públicos de la platería en Toledo. Marcadores y contrastes de los siglos XVI al XVIII / Juan José Llena da Barreira; Nicolás de Vergara y la lámpara de plata del Escorial / Fernando Marías; La platería modernista civil barcelonesa / Francisco Javier Montalvo Martín; Sobre la plata del VI conde de Monterrey y los plateros que trabajaron para él / Ángel Rivas Albaladejo; Platería monumental / Jesús Rivas Carmona; Las joyas de María Cristina de Habsburgo-Lorena / Amelia María Aranda Huete; El reparto de joyas tras la muerte de Isabel II, un proceso problemático / Nuria Lázaro Milla; Pintura de tema religioso de Agustín Esteve / Virginia Albarrán Martín; Los retratos en estampa de don Juan José de Austria (1629-1679) / Bonaventura Bassegoda i Hugas; Goya 1812: una dote olvidada, una mentira paterna y una huida precipitada / Juan Luis Blanco Mozo; Música y pintura — No es un clarinete / María Dolores García Heredia; El pintor Giuseppe Ghezzi (1634-1721), lector de la ‘Vita de Michelagnolo Bvonarroti’ de Ascanio Condivi en el ejemplar de la Biblioteca Nacional de Madrid / David García López; Francisco Tiller Folch de Cardona (1732-1808): notas para el estudio biográfico de un pintor de Cámara / Jesús López Ortega; La biblioteca del III duque de Alcalá y el ambiente intelectual sevillano en el siglo XVII / David Mallén Herráiz; José de Madrazo (1781-1859), coleccionista y comerciante de obras de arte / Pedro J. Martínez Plaza: Más virtud que vanidad: La esposa virtuosa ante la avaricia y la labor. Nuevas consideraciones sobre la Vanidad del Mundo de Tiziano / Laura María Palacios Méndez; Joaquín Sorolla: fortuna crítica y mercado del arte / Mariana Rey Rodríguez; Nuevas obras de los pintores Domingo Martínez y Juan de Espinal / Jesús Rojas-Marcos González; Cristóbal Suárez, arquitecto, escultor, entallador y ensamblador de retablos en Madrid durante el reinado de Felipe V / Paloma Sánchez Portillo; Paolo Uccello y el fresco del reloj de la Catedral de Florencia (1444): indagaciones y nuevas aportaciones / Mónica Serrano Segui; Palacio de Cristal: Intervenciones artísticas (arquitectura y lugar) / Ana Ávila; El ciclo Bachcantata de Víctor Mira / David Cortés Santamarta; Hijas sin madre: la problemática de la representación de los cuerpos de las mujeres / Claudia Andreina D'Amico Monascal; Un paseo iconográfico por los jardines de La Granja / Miguel Angel Elvira Barba; Pasado y presente del patrimonio artístico franciscano en Viveiro (Lugo) / José Manuel García Iglesias; Mercedes y prebendas de los artífices palaciegos del siglo XVII en los documentos del Palacio Real y el Archivo de Simancas / María Pilar García Sepúlveda; Arquitectura efímera del siglo XVIII: los túmulos reales de Juan Bautista Saqueti / Ascensión González Serrano; Renovación y continuidad en la construcción de las catedrales góticas castellanas. El caso de San Antolín de Palencia / María Victoria Herráez Ortega; Piedad y prestigio de Hugo de Urniés y Veintemilla (+1605), señor de la baronía de Ayerbe y Marcuello en el Reino de Aragón y de la baronía de Rissi y Chipulla en el Reino de Sicilia / M. Carmen Morte García; Federico Gassola Barrero (1859-1935):: el maestro de música del Asilo de la Paloma / José Miguel Muñoz de la Nava Chacón; La corte de Napoleón. La modista madame Pelaz y el teatro / Mercedes Pasalodos Salgado; Velázquez en el humor gráfico (circa 1880-1930) / Carlos Reyero Hermosilla; El patrimonio artístico de Cuba en los fondos fotográficos del CSIC: arquitectura religiosa en La Habana / Wifredo Rincón García; Los archivos de protocolos como fuente para los usos indumentarios en la Edad Moderna / Bárbara Rosillo Fairen; El VII Conde de Lemos transmisor del arte italiano en Galicia /Manuela Sáez González; Hércules y Anteo en el Museo de Albacete / Rubí Sanz Gamo: La escuela de Artes y Oficios de Tetuán: un proyecto para reafirmar identidades / Teresa Seurat Guerrero; El cuartel para una brigada de artillería montada del plan de acuartelamiento de 1847 / Jesús Cantera Montenegro
600 1 7 _aCruz Valdovinos, José Manuel (
_d1943-)
_918048
655 7 _aHomenajes.
_957485
700 1 _aCruz Valdovinos, José Manuel (
_d1943-)
_918048
700 1 _aCañestro Donoso, Alejandro (
_d1985-)
_956363
710 2 _aUniversidad de Alicante.
_94204
852 4 _aM-RABA
_jJ-1886
999 _c77010
_d77010