Los "crueles borrones" de El Greco / (Record no. 59627)
[ view plain ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01890nab a2200181 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | C00062966c |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20241029150844.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 140220s2009 sp fryp 0 a|spa d |
010 ## - NÚMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO | |
Número de control de LC | 62966 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Kitaura, Yasunari ( |
Fechas asociadas al nombre | 1937-) |
9 (RLIN) | 1003 |
245 14 - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | Los "crueles borrones" de El Greco / |
Mención de responsabilidad, etc. | Yasunari Kitaura. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | En: Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. -- Madrid. -- N. 108 y 109 (primer y segundo semestres 2009), p. 193-210 : il. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Resumen: Con sus "crueles borrones" y "colores distintos y desunidos" (Francisco Pacheco) El Greco construye sus imágenes desfigurándolas. Con esta operación paradójica, el pintor dota a estas imágenes, extrañas al ojo convencional, de una vida y un significado completamente nuevos. Con el fin de lograr este resultado el cretense tuvo que abandornar la tradicional óptica conceptuada. El hecho de que sus objetos visuales "no se pueden poner en palabras" y resulten "extraños" a su propia mente reflexiva habla con elocuencia del completo abandono por su parte de esta conceptuación habitual de la visión y la resuelta desarticulación de esta última del lenguaje verbal. Además, El Greco intentó salvar lo inteligible como sus predecesores bizantinos hicieron sin abandonar, no obstante, el resultado de todos los esfuerzos de la pintura renacentista: la ilusión de la viva presencia, pero, en su caso, no de la realidad sensible, sino de la inteligible. Pues, hay que reconocer que su empeño encierra una paradoja intrínseca. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Palabras clave: pintura siglos XVI y XVII, poesía , Platón (Grecia, ca. 427-347 a. C.), El Greco (Creta, 1541 - Toledo, 1614), Francisco Pacheco (Sanlúcar de Barrameda, 1564 - Sevilla, 1644) |
710 2# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA | |
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. |
9 (RLIN) | 75832 |
852 4# - LOCALIZACIÓN | |
Número de control de estantería | Rev-2005 (Analítica - 2009 - 8) |
Estatus retirado | Estado de pérdida | Estado de daño | No para préstamo | Colección | Biblioteca de origen | Biblioteca actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Fuente de adquisición | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Visto por última vez | Precio de reemplazo | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando | Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando | Sala de lectura | 20/02/2014 | O | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 8) | 1067239 | 15/10/2024 | 15/10/2024 | Periódicas |