Misón, Luis ( ca. 1720-1766) (Nombre personal)
- Misón, Luis de ( ca. 1720-1766)
- Misson, Lluís ( ca. 1720-1766)
Los dioses reunidos, o La fiesta de las musas, prólogo ; y El tutor enamorado, de Lemonnier, 1764 port. (Luis Misson)
Sonata en la menor para flauta y bajo [Música notada] Luis Misón (1723-1766) ; introducción y edición crítica, Antoni Pons Seguí, 2009
Colegium Musícum Iríbarren, 2010 (Sonata en la para oboe y bajo. 1º movimiento, Luis de Misón; Sonata en la. 3º movimiento, Luis de Misón)
Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles, Baltasar Saldoni, 1986 p. 258-260 (Luis Misón; m. 1766, Madrid; compositor y flautista)
Dic. de la música española e hispanoamericana, 2000 (Misón, Luis; n. Barcelona ca. 1720; m. Madrid 1766; compositor, oboista y flautista; ingresó en la Real Capilla el 27-6-1748 como cuarto oboe y flauta; ingresó el 27 de junio de 1748 en la Capilla Real y participó en actividades musicales en casas nobiliarias y en el teatro; formó parte de la orquesta del Buen Retiro (1747-1758) y las que se desplazaban a Aranjuez; participó en las academias musicales que organizaban el duque de Alba y su hijo)
Sonata para flauta travesera y bajo, 2017 (edición crítica, Antoni Pons Seguí) p. 1 (Nacido en Mataró, Luis Misón fue hijo de Enrique Michon, oboísta de las Reales Guardias de Infantería Española, y de Manuela Ferreira, hija de Manuel Ferreira "el mayor", músico de los teatros públicos madrileños. En 1748 se le concedió la plaza de Músico de oboe y flauta de la Real Capilla. Fue asimismo miembro de las orquestas del Real Coliseo del Buen Retiro y de los Reales Sitios de Aranjuez. Logró fama como flautista y compositor de tonadillas escénicas. También puso música a un buen número de comedias, zarzuelas, sainetes y entremeses. De su obra instrumental únicamente nos han llegado dos piezas, una sonata para flauta travesera y bajo y una pieza para guitarra)