Normal view MARC view

Benavente, María Josefa Alonso Pimentel y Borja, Condesa-Duquesa de ( 1752-1834) (Nombre personal)

Preferred form: Benavente, María Josefa Alonso Pimentel y Borja, Condesa-Duquesa de ( 1752-1834)
Used for/see from:
  • Alonso Pimentel y Borja, María Josefa ( 1752-1834)
  • Alonso Pimentel y Telléz Girón, María Josefa ( 1752-1834)
  • Alonso Pimentel, María Josefa ( 1752-1834)
  • Alonso Pimentel Borja, María Josefa ( 1752-1834)
  • Alonso Pimentel Téllez Girón, María Josefa ( 1752-1834)
  • Alonso Pimentel Téllez-Girón, María Josefa ( 1752-1834)
  • Alonso Pimentel y Borja, María Josefa de la Soledad ( 1752-1834)
  • Alonso Pimentel, María Josefa de la Soledad ( 1752-1834)
  • Alonso Pimentel de la Soledad, María Josefa ( 1752-1834)
  • Alfonso Pimentel, María Josefa ( 1752-1834)
  • Osuna, María Josefa Alonso Pimentel y Borja, Duquesa de ( 1752-1834)
  • Benavente, María Josefa Alonso Pimentel y Borja, Condesa de ( 1752-1834)
  • Osuna, María Josefa Alonso Pimentel y Téllez Girón, Duquesa de ( 1752-1834)
  • Osuna, María Josefa Alonso Pimentel y Téllez-Girón, Duquesa de ( 1752-1834)
  • Benavente, María Josefa Alonso Pimentel y Téllez Girón, Condesa de ( 1752-1834)
  • Benavente, María Josefa Alonso Pimentel y Téllez-Girón, Condesa de ( 1752-1834)
  • Benavente, María Josefa Alonso Pimentel y Téllez Girón, Condesa-Duquesa de ( 1752-1834)
  • Benavente, María Josefa Alonso Pimentel y Téllez-Girón, Condesa-Duquesa de ( 1752-1834)
  • Osuna, Duquesa de ( 1752-1834)
  • Benavente, Condesa de ( 1752-1834)
  • Benavente, Condesa-Duquesa de ( 1752-1834)
  • Béjar, Duquesa de ( 1752-1834)
  • Arcos, Duquesa de ( 1752-1834)
  • Benavente, Duquesa de ( 1752-1834)
  • Gandía, Duquesa de ( 1752-1834)
  • Pimentel y Borja, María Josefa ( 1752-1834)
  • Benavente, María Josefa Alonso Pimentel y Borja, Duquesa de ( 1752-1834)

Muñoz Roca-Tallada, Carmen. La condesa-duquesa de Benavente: una vida en cartas, 1995 portada (Condesa-duquesa de Benavente), p. 5 (María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, Téllez Girón, Borja y Centelles, Diego-López de Zúñiga, Ponce de León, condesa-duquesa de Benavente, condesa de Mayorga, duquesa de Béjar, de Arcos, de Gandía, de Mandas y Villanueva, de Plasencia, marquesa de Lombay, de Jabalquinto, princesa de Anglona, de Esquilache, etc.)

Fernández Quintanilla, Paloma. La IX duquesa de Osuna: una ilustrada en la corte de Carlos III, 2017 portada (Duquesa de Osuna)

Diccionario biográfico español, v. 3, 2010 p. 235 (Alonso Pimentel y Borja, María Josefa; Madrid, 26/XI/1752 - 5/X/1834; Duquesa de Osuna (XII) y condesa de Benavente (XV); noble ilustrada; nombre completo: María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, Téllez Girón, Borja y Centelles, Diego-López de Zúñiga, Ponce de León, condesa-duquesa de Benavente, condesa de Mayorga, duquesa de Béjar, de Arcos, de Gandía, de de Mandas y Villanueva, de Plasencia, marquesa de Lombay, de Jabalquinto, princesa de Anglona, de Esquilache, y otros títulos, además de duquesa de Osuna por matrimonio)

María Josefa Alonso Pimentel (Madrid, 1752 Madrid, 1834), única heredera de Francisco de Borja Alonso Pimentel y Borja, XI conde-duque de Benavente, y María Faustina Téllez Girón. En 1771 se casó con su primo Pedro Alcántara Téllez Girón, IX duque de Osuna; tuvieron diez hijos, cinco de los cuales murieron en la infancia. Fue la mujer ilustrada más influyente en la sociedad madrileña de su época. En 1787, siguiendo la moda francesa de vivir en el campo, empezó la construcción de la finca El Capricho en la Alameda de Osuna. Allí mantuvo uno de los salones literarios y musicales más importante de Madrid donde acudía lo más selecto de la vida artística e intelectual madrileña. Además promocionó la representación de óperas italianas en Madrid, y protegió y ayudó económicamente a músicos, artistas, actores y toreros, entre ellos Francisco de Goy a. Fue la primera presidenta de la Junta de Damas de Honor y Mérito, fundada en 1787 por impulso de Carlos III y vinculada a la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. En 1799 residió en París junto a su marido y sus hijos. Durante la ocupación francesa se exilió a Cádiz durante cinco años.

La biblioteca: En 1886 el Gobierno adquirió la biblioteca del XII duque de Osuna, Mariano Téllez Girón y Beaufort que, entre otras, incluía la biblioteca personal de su abuela María Josefa Alonso Pimentel. Todos los manuscritos y la gran mayoría de los impresos fueron a parar a la Biblioteca Nacional; los impresos de los cuales la BNE ya tenía un ejemplar se repartieron entre el Senado, el Congreso y las bibliotecas públicas españolas. La biblioteca personal de la condesa-duquesa de Benavente se identifica por su supralibros Pimentel en la tapa anterior de la encuadernación y/o la etiqueta con una C y un número en la guarda tapa. En la BNE se han localizado 429 obras impresas (596 volúmenes) y 12 manuscritos (13 volúmenes) pero tuvo que ser una colección mucho más grande ya que según Fernández Quintanilla llegó a importar de París 6.500 títulos d e obras literarias, artísticas y científicas. Es una biblioteca de pequeño tamaño, principalmente 8º, encuadernada en su mayoría en piel jaspeada con poca decoración. Tenía libros principalmente en francés y castellano y de temática diversa: literatura, arte, ciencias, historia, biografías, educación, libro religioso, etc. Todos los libros que coleccionó (excepto dos) fueron impresos en vida de la condesa-duquesa. En 1799, durante su estancia en París conoció al librero-impresor y hombre de letras Charles Pougens, que influyó en sus lecturas y con quien mantuvo comunicación epistolar largos años.

Powered by Koha