Medinaceli, Luis Francisco de la Cerda y Aragón, Duque de ( 1660-1711) (Nombre personal)
- Cerda y Aragón, Luis Francisco de la, Duque de Medinaceli ( 1660-1711)
- Cerda Fernández de Córdoba Folch de Cardona y Aragón, Luis Francisco de la, Duque de Medinaceli ( 1660-1711)
- Medinaceli, Luis Francisco de la Cerda Ferández de Córdoba Folch de Cardona y Aragón, Duque de ( 1660-1711)
WWW.Wikipedia, 27-09-2018 (Luis Francisco de la Cerda y Aragón, IX Duque de Medinaceli; n. en Puerto de Santa María, 2 de agosto de 1660; m. en Pamplona, 26 de enero de 1711) https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Francisco_de_la_Cerda
WWW Diccionario Biográfico RAH, 22-09-2022 (Cerda Fernández de Córdoba Folch de Cardona y Aragón, Luis Francisco de la. Duque de Medinaceli (IX); capitán general, embajador, virrey de Nápoles, consejero de Estado, presidente del Consejo Real y Supremo de las Indias, primer ministro, Grande de España) https://dbe.rah.es/biografias/13844/luis-francisco-de-la-cerda-y-fernandez-de-cordoba-folch-de-cardona-y-aragon
WWW Diccionario Biográfico RAH, 22-09-2022 (Cerda Fernández de Córdoba Folch de Cardona y Aragón, Luis Francisco de la. Duque de Medinaceli (IX); capitán general, embajador, virrey de Nápoles, consejero de Estado, presidente del Consejo Real y Supremo de las Indias, primer ministro, Grande de España) https://dbe.rah.es/biografias/13844/luis-francisco-de-la-cerda -y-fernandez-de-cordoba-folch-de-cardona-y-aragon
Hijo de Juan Francisco Tomás de la Cerda Enríquez de Rivera y de Catalina Antonia María de Aragón Folch de Cardona Fernández de Córdoba y Sandoval, lo que le hace heredero, por linea materna, de los principales linajes de Cataluña (Cardona) y Valencia (Segorbe), que suma a la herencia paterna, convirtiéndole probablemente en el noble más poderoso de la España de finales del siglo XVII, por ser el que más estados poseía y por los importantes cargos ejercidos en la corte de Carlos II y, más tarde, de Felipe V. En 1687 fue nombrado embajador en Roma, bajo los pontificados de Inocencio XI, Alejandro VIII e Inocencio XII. Entre 1696 y 1702 ocupa el Virreinato de Nápoles. Ya durante el reinado de Felipe V regresa a España para ocupar el cargo de presidente del Consejo de Indias, el de ayo del príncipe de Asturias y el de primer ministro. En 1710 fue detenido y juzgad o en secreto, al parecer acusado de mantener contactos con el bando austriaco. Fue encarcelado en el alcazar de Segovia, más tarde trasladado a Fuenterrabía, y finalmente en la fortaleza de Pamplona, donde fallece en extrañas circunstancias el 26 de enero de 1711. Al morir sin descendencia, su herencia pasó a su sobrino Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda.