El Tratado de Abraham Bosse, principal referencia teórica de los grabadores académicos de San Fernando / Antonio Moreno Garrido.
Material type: ArticleItem type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Periódicas | Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando Sala de lectura | Revistas | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 2) (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1067231 |
Browsing Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando shelves, Shelving location: Sala de lectura, Collection: Revistas Close shelf browser (Hides shelf browser)
Rev-2005 (Analitica - 2008 - 5) La Alhambra de Granada y los difíciles comienzos de la restauración arquitectónica (1814-1840) / | Rev-2005 (Analitica - 2008 - 6) Alumnos de las salas del Yeso, del Natural y del Colorido de la Real Academia de San Fernando (1800-1844) / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 1) Ventura Rodríguez y la nueva fachada de la catedral de Pamplona / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 2) El Tratado de Abraham Bosse, principal referencia teórica de los grabadores académicos de San Fernando / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 3) El monumento a Carlos IV en Manila, obra de Juan Adán / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 3) El monumento a Carlos IV en Manila, obra de Juan Adán / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 4) Francisco Muntaner Moner y su participación en algunas de las empresas ilustradas más importantes del siglo XVIII / |
En: Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. -- Madrid. -- N. 108 y 109 (primer y segundo semestres 2009), p. 53-64 : il.
Resumen: Es importante destacar la trascendencia del tratado sobre grabado de Abraham Bosse, ya que éste fue una herramienta de obligada consulta para aquellos, que de un modo u otro, se aproximaron y se formaron en el arte del grabado. Su edición en 1645, marcará un antes y un después en la historiografía europea, salvando un vacío de la literatura artística sobre técnicas de grabado en hueco, cuya repercusión trascenderá ampliamente las fronteras francesas que lo vieron nacer.
Palabras clave: Abraham Bosse, Manuel de Rueda, grabado calcográfico, tratados del siglo XVIII, Real Academia de Pintura (París), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.