Francisco Muntaner Moner y su participación en algunas de las empresas ilustradas más importantes del siglo XVIII / Miquela Forteza Oliver.
Material type: ArticleItem type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Periódicas | Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando Sala de lectura | Revistas | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 4) (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1067235 |
Browsing Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando shelves, Shelving location: Sala de lectura, Collection: Revistas Close shelf browser (Hides shelf browser)
Rev-2005 (Analitica - 2009 - 2) El Tratado de Abraham Bosse, principal referencia teórica de los grabadores académicos de San Fernando / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 3) El monumento a Carlos IV en Manila, obra de Juan Adán / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 3) El monumento a Carlos IV en Manila, obra de Juan Adán / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 4) Francisco Muntaner Moner y su participación en algunas de las empresas ilustradas más importantes del siglo XVIII / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 5) El sepulcro de Felipe V, iniciador de la Real Academia de Bellas Artes, en la Colegiata de la Granja de San Ildefonso / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 6) Antonio Maura y sus reflexiones sobre patrimonio artístico, el discurso de ingreso en la Real Academia de San Fernando que nunca pronunció / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 8) Los "crueles borrones" de El Greco / |
En: Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. -- Madrid. -- N. 108 y 109 (primer y segundo semestres 2009), p. 79-92 : il.
Resumen: Este artículo versa sobre la intensa participación del grabador mallorquín Francisco Muntaner Moner, académico supernumerario y de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en algunas de las más importantes empresas ilustradas de la segunda mitad del siglo XVIII.
Palabras clave: grabado, Real Calcografía (Madrid), Ilustración, imprenta, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Francisco Muntaner.