La Alhambra de Granada y los difíciles comienzos de la restauración arquitectónica (1814-1840) / Juan Manuel Barrios Rozúa.
Material type:![Article](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Periódicas | Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando Sala de lectura | Revistas | Rev-2005 (Analitica - 2008 - 5) (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1067334 |
Browsing Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando shelves, Shelving location: Sala de lectura, Collection: Revistas Close shelf browser (Hides shelf browser)
Rev-2005 (Analitica - 2008 - 1) La Real Academia de San Fernando y la arqueología / | Rev-2005 (Analitica - 2008 - 2) Ceán Bermúdez, Itálica y las artes en Sevilla / | Rev-2005 (Analitica - 2008 - 3) Plaza de pensionado de arquitectura en la Academia de España en Roma, examen de Roberto Fernández Balbuena / | Rev-2005 (Analitica - 2008 - 5) La Alhambra de Granada y los difíciles comienzos de la restauración arquitectónica (1814-1840) / | Rev-2005 (Analitica - 2008 - 6) Alumnos de las salas del Yeso, del Natural y del Colorido de la Real Academia de San Fernando (1800-1844) / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 1) Ventura Rodríguez y la nueva fachada de la catedral de Pamplona / | Rev-2005 (Analitica - 2009 - 2) El Tratado de Abraham Bosse, principal referencia teórica de los grabadores académicos de San Fernando / |
En: Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. -- Madrid. -- N. 106 y 107 (primer y segundo semestres 2008), p. 131-158 : il.
Resumen: El periodo analizado ha sido el peor conocido de las obras de restauración en la Casa Real de la Alhambra. Este artículo desmonta afirmaciones erróneas, rescata del olvido a protagonistas y establece de manera precisa cuáles fueron las intervenciones realizadas. Tras unos años de dramático abandono se inicia un periodo de prudente consolidación, pero este camino se abandona para aventurarse en el complejo campo de las restauraciones ornamentales. En pleno auge del orientalismo romántico, los trabajos se desarrollaron con altas dosis de improvisación.
Palabras clave: restauración, patrimonio histórico, arquitectura, romanticismo, orientalismo, Alhambra (Granada)