Richard Wagner en la Academia / Antonio Gallego Gallego.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticle
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Periódicas Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando Sala de lectura Revistas Rev-2005 (Analitica - 2012-2013 - 6) (Browse shelf(Opens below)) Available 1068003

En: Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. -- Madrid. -- N. 114 y 115 (primer y segundo semestres 2012-2013), p. 141-178 : il.

Resumen: En este trabajo se estudia la recepción de arte wagneriano en algunos componentes de la Sección de Música creada en 1873 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se alude también a académicos de otras Secciones, a causa de "la obra de arte total" a la que aspiraba Wagner; también, a las partituras y libros de Wagner en la Biblioteca de la Academia, y a grabados de asunto wagneriano en la Calcografía Nacional.

Palabras clave: wagnerismo en España, ópera nacional española, ópera cómica española, zarzuela, Arrieta, Barbieri, Bretón, Conrado del Campo, Castro y Serrano, Chapí, Egusquiza, Falla, Fernández Arbós, Fortuny Madrazo, Julio Gómez, José María García de Paredes, Manrique de Lara, Eugenio d´Ors, Pedrell, Peña y Goñi, José Peñuelas, Pérez Casas, Leopoldo Querol, Emilio Serrano, Sopeña, Joaquín Turina, Mariano Vázquez, Richard Wagner.

Powered by Koha