Prehistoria de la carpintería española / Enrique Nuere.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticle
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Periódicas Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando Sala de lectura Revistas Rev-2005 (Analitica - 2014 - 1) (Browse shelf(Opens below)) Available 1068212

En: Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. -- Madrid. -- N. 116 (primer y segundo semestres 2014), p. 9-22: il.

Resumen: Hasta la aparición de la espectacular carpintería de lazo, (más conocida como múdejar), ni la historia del arte, ni la de la arquitectura española, se preocuparon de estudiar las técnicas constructivas de las techumbres leñosas de los edificios. Los historiadores, ignorantes de lo hasta entonces construido en madera, consideraron que de aquella espectacular carpintería tuvo que derivar toda la realizada posteriormente, error que deberá ser corregido mediante un serio estudio de todo lo construido en nuestro país antes de que surgiera la mal denominada carpintería múdejar.

Palabras clave: carpintería mudéjar, carpintería de lo blanco, carpintería de lazo, armaduras de pares, cuchillo triangualdo romano.

Powered by Koha