La Photosculpture. Su desarrollo en la España de Isabel II (1860-1868) O la "Intervención de un procedimiento para construir mecánicamente cuantos objetos abraza el arte escultural con el auxilio de la fotografía combinada con el pantógrafo" / Leticia Azcue Brea y Mario Fernández Albarés.
Material type:![Article](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Periódicas | Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando Sala de lectura | Revistas | Rev-2005 (Analitica - 2014 - 6) (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1068223 |
Browsing Real Academia de la Bellas Artes de San Fernando shelves, Shelving location: Sala de lectura, Collection: Revistas Close shelf browser (Hides shelf browser)
Rev-2005 (Analitica - 2014 - 3) La Academia y el concurso de un manicomio modelo (1859) / | Rev-2005 (Analitica - 2014 - 4) Manuel Blanco y Cano: un arquitecto del siglo XIX / | Rev-2005 (Analitica - 2014 - 5) Nuevos datos acerca de la colección Valparaíso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando / | Rev-2005 (Analitica - 2014 - 6) La Photosculpture. Su desarrollo en la España de Isabel II (1860-1868) O la "Intervención de un procedimiento para construir mecánicamente cuantos objetos abraza el arte escultural con el auxilio de la fotografía combinada con el pantógrafo" / | Rev-2005 (Analitica - 2014 - 7) El poema sinfónico de Juan Cantó para el IV centenario del descubrimiento de América / | Rev-2005 (Analitica - 2014 - 8) Sociología del mundo musical a través de los conceptos de Heidegger: "estar en" y "estar ahí" / | Rev-2005 (Analitica - 2014 - 9) La biblioteca de Ceán Bermúdez / |
En: Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. -- Madrid. -- N. 116 (primer y segundo semestres 2014), p. 109-154 : il.
Resumen: Este texto pretende acercar al lector el conocimiento de lo que supuso una investigación novedosa, ambiciosa, y muy costosa, desarrollada solamente entre 1860 y 1868 por François Willème, para crear una escultura a partir de la unión de las siluetas de varias fotografías tomadas desde diferentes puntos de vista, aplicando luego un procedimiento mecánico. El objetivo de este estudio es ver cuál fue el resultado aplicado en diferentes materiales como biscuit, bronce o plata, y conocer quiénes fueron retratados con este procedimiento, personalidades de alto poder adquisitivo y del entorno imperial y real. También se indicará dónde se conservan los escasos ejemplos de esta producción, que han quedado a veces confundidos entre otras esculturas resalizadas por otros medios, en su mayoría hoy en manos privadas, entre los cuales se presentarán ejemplares inédidtos en España, país en el que las escasas publicaciones sobre este asunto nunca han profundizado ni mostrado la gran variedad de ejemplos que aquí se encuentran.
Palabras clave: Photosculpture, fotoescultura, François Willème, Jean /Juan Laurent, Isabel II, Exposición Universal1867, Claudet, Christofle, biscuit, galvanoplastia.